IMPORTANCIA DE LOS CAMINOS
-AUMENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA Y DE OTRAS RIQUEZAS NATURALES
-COLONIZACION DE ZONAS APARTADAS
-AUMENTO DE PODER DE COMPRA DE TODO EL PUEBLO,PARA LA VARIEDAD DE MERCANCIAS
-CONVERSION DE CULTIVOS A OTRAS MAS PRODUCTIVOS
-EQUILIBRIO DE LA MANO DE OBRA,TENIENDO EN CUENTA LAS INDUSTRIAS FIJAS Y TEMPORALES
-CONTACTO DE LA POBLACION CON LOS MERCADOS URBANOS CREANDOSE EN LA POBLACION RURAL Y URBANA MEJOR ENTENDIMIENTO DE SUS PROBLEMAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS,RELACIONES COMERCIALES,Y MAS ELEVADO NIVEL DE VIDA PARA TODOS
-DESARROLLO DE LA EDUCACION PUBLICA AL HACERSE MAS ACCESIBLES LAS ESCUELAS
-MEJORAS DE LAS CONDICIONES SANITARIAS,POR RESULTAR MAS FACIL LA ASISTENCIA MEDICA.
Transportes Terrestres : En la prehistoria especialmente en el neolítico apareció la rueda, uno de los inventos más maravillosos de la historia.
La rueda permitió la evolución de los medios de transporte terrestres.
Existen varias clases, hijo:
Carro : El carro dispone de dos ruedas y utiliza la tracción animal para lograr el desplazamiento.
En la totalidad de los medios de comunicación se encuentra la bicicleta cuyos componentes básicos son dos ruedas, pedales, un manillar para controlar la dirección de un sistema para sentarse y un sistema de hierros que unen todos los elementos.
La bicicleta ha ido sufriendo progresos.
La bicicleta evolucionó a la motocicleta la cual incluyó todos los elementos de la bicicleta más una caldera de vapor en la parte posterior, esta ha ido evolucionando hasta nuestros días suprimiendo poco un poco elementos como los pedales, mejorando el tipo de motor. Hasta llegar a la que conocemos hoy.
Ferrocarril : El suplente tuvo lugar los principios del siglo XIX por George Stephenson. El primer ferrocarril constaba de un conjunto de vagones arrastrados por una locomotora que utilizaba esta energía.
Transportes Acuáticos : Se Remonta a Los Principios de la Historia (prehistoria) Por La Necesidad Que Tenia La Población de concentrarse en Las Orillas de los Ríos y EN Las Costas Marítimas.
Existen varias clases, hijo:
Embarcaciones Una Remo : Eran movidas del aire de tanto con Manos y tablas con planchas Como una Manera de remo.
Ejemplo :
Balsa : Se piensa que fue la primera travesía acuática del hombre fue Sobre un tronco flotante.
Canoa : Es un bote pequeño que se mueve con la fuerza humana. Se mueve por medio del uso de palas.
Durante la Edad Antigua, los romanos, utilizaron las embarcaciones a vela.
Ejemplo :
Galera : Es un barco impulsado por la fuerza de Los Remos Y En Ocasiones por el viento; Por Eso Poseía Una o mas Velas Grandes. Los remeros Eran esclavos o Prisioneros.
Carabela: Es Una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y en Portugal y España XVI.
Fragata: Era un barco robusto y con una considerable Unidad de Poder ofensivo Pero más maniobrero y rápido que Los grandes navíos de línea. Se usaba durante el sigo XVIII y contaba con cañones.
Las embarcaciones de vela fueron reemplazadas progresivamente a lo largo del siglo XIX por embarcaciones de vapor .
Muchos fuerón los Intentos Que se realizaron Durante Los Siglos XVII y XVIII para Llegar a inventar utilizables El Sistema de vapor de Para desplazarse a las embarcaciones.
A Finales del Siglo XIX Aparecen los Barcos Modernos .
Barcos Modernos : Estos barcos Poseen el motor que las Convierte en Máquinas Más Avanzadas y Eficaces.
El Submarino : Es Un tipo especial de buque Capaz de Navegar bajo el agua, Gracias a un Sistema de flotabilidad variable.
Transporte Aéreo : El sueño de todo el ser humano en cualquier Época ha Sido el de volar.
En el siglo XIII el inglés Roger Bacon tras los años de estudio, Llegó a la conclusión de Que el aire puede soportar un objeto de la Misma Manera Que El Agua Soporta un barco.
Ejemplo :
Globo Aerostático : Fue inventado por Los Hermanos Franceses Joseph y Jacques Montgolfier, notaron Que El humo se elevaba y pensaba que era era La Oportunidad de aprovechar Dicha Cualidad.
Después De Varios Experimentos, comprendieron Que El aire caliente pesa Menos Que El Frío, por Lo Que Tiende a subir.
Durante el siglo XIX los dirigibles fuerón Los Grandes protagonistas del aire.
Dirigible : Es un artilugio con una capacidad para despegar, aterrizar y navegar por la atmósfera por Reacciones del aire. Fue El Primer artefacto volador Capaz de Ser Controlado En un vuelo largo.
Se dejo de usar Porque sus Capacidades fueron superadas por la aeronave.
Aeronave : Son Vehículos Aéreos Más Pesados Que el Aire Que se utiliza para Transportar las Personas o carga.
Por la desconfianza Que causaba Este medio, No Fue utilizado para Transportar las Personas Hasta la Década de 1920-1930.
Mas adelante, en el siglo XIII, se Invento el cohete .
Cohete : Es Una aeronave que se Mueve En El Espacio Generado Por un movimiento desde Una fuerza, y Que Empleo con Multas o Militares Científicos.
El transporte aéreo es la forma de transporte moderno Que Más rápidamente se desarrollo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el transporte aéreo comercial Aumentó Cuando las aviones se hicieron Mas Grandes y Eficientes.


IMPORTANCIA DE LAS VIAS DE COMUNICACION
la vías de comunicación son de importancia fundamental para el desarrollo económico del país. Mediante ellos es posible trasladar todo tipo de mercancías, pertenencias, materias primas y productos elaborados, así como el traslado de personas. Para lograrlo se requieren vías de comunicación y vehículos que transiten por éstas, como carreteras para automóviles y camiones; aeropuertos donde despeguen y aterricen naves aéreas, vías para el ferrocarril, y puertos fluviales y marítimos para buques, barcos y otro tipo de embarcaciones.
SISTEMA VIAL: El sistema vial constituye un componente fundamental de la estrategia nacional de desarrollo, siendo que entre sus mas importantes contribuciones se encuentran: la reducción de los costos de transporte, con el consiguiente incremento de la rentabilidad de las actividades productivas; la reducción de los costos de transacción, que enfrentan especialmente los productores para su integración a los mercados; y, la reducción de tiempos de movilización.
SISTEMA VIAL PERUANO:
la red vial peruana está compuesta por 3 sistemas:
- Red Vial Nacional: Son los carreteras de interés nacional formadas por 3 eje longitudinales (6 rutas), 20 ejes transversales (48 rutas) y variantes y ramales (79 rutas).
- Red Vial Departamental o Regional: Son las carreteras circunscritas a un solo departamento o región.
- Red Vial Vecinal o Rural: Son carreteras en el ámbito local, cuya función es articular las capitales de provincias y las capitales de distritos con los centros poblados. ASPECTOS GEOFÍSICOS DEL PERÚ:Datos Preliminares:
- El Perú esta ubicado en la parte occidental de América del Sur. Su territorio limita al norte con Ecuador y Colombia, al sur con Chile, al este con Brasil y Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico. Esta asentado con soberanía sobre 1 285 216.20 km² de terreno y 200 millas marinas del Océano Pacífico; así como 60 millones de hectáreas en la Antártida. El Perú es el tercer país más grande de Sudamérica, luego del Brasil y Argentina. En el mundo, por su tamaño el Perú ocupa el lugar número 20.
Datos Geográficos:- Fronteras: 5536 km.
- División administrativa: 25 regiones, 24 departamentos, 1 provincia constitucional, 195 provincias, 1838 distritos.
- Población: 30 475 144 habitantes (2013).
- Densidad: 23.71 hab/km²
- Punto mas alto: Nevado Huascarán, 6768 m.s.n.m en la Cordillera Blanca, Departamento de Ancash.
- Punto mas bajo: Desierto de Sechura, 37 m.b.n.m en Sechura, Departamento de Piura.
Geofísica:- Es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la Física.
- Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
- En otras palabras, la Geofísica se encarga del estudio fenómenos naturales y desastres naturales como terremotos, volcanes, tsunamis, etc.
La Geofísica en el Perú:- En el Perú, el estudio de la Geofísica se encuentra a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El IGP es un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, que genera, utiliza y transfiere conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y campos afines.
FINANCIAMIENTO PARA CARRETERAS Y CAMINOS VECINALES:- Los financiamientos son :1.- Recursos públicos como el CANON MINERO2.- Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL)3.- Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI)4.- Obras por Impuestos en el Marco de la Ley 292305.- FONDO GENERAL DE CONTRAVALOR PERÚ – JAPÓN (FGVCPJ)
- https://www.youtube.com/watch?v=bJ_7eYQtjEE&t=35s
No hay comentarios.:
Publicar un comentario